jueves, 23 de agosto de 2012

DILEMA # 6

CASO 6

en la mayoría de códigos de justicia militar existe un figura llamada obediencia debida según la cual los mandos y los soldados deben obedecer escrupulosamente las ordenes emanadas de un mando superior. dicha norma es muy importante en el ejercito, porque a travez de ella se garantiza la rígida disciplina que caracteriza a esta institución, disciplina necesaria para un funcionamiento efectivo de las misiones que tiene encomendadas el ejercito. ahora bien, existen unos limites a la obediencia debida, uno de los cuales es el de negarse a cumplir ordenes que atenten contra la dignidad de las personas y contra sus derechos fundamentales. sin embargo, y paradojicamente, el militar que se niegue a cumplir cualquier orden puede ser inmediatamente arrestado por su superior, aunque posteriormente tenga el derecho a defenderse. son numerosos los casos de violaciones de derechos humanos donde muchos de sus responsables se escudan en la "obediencia debida" para evitar asumir  las responsabilidades morales y legales de determinadas acciones. así sucedió con mandos inferiores del ejercito durante la dictadura militar en argentina, responsable de miles de desaparecidos; en los ejércitos serbios, croatas y bosnios que intervinieron en la guerra de la antigua Yugoslavia,  etc. según argumentaran muchos mandatos inferiores, los responsables morales son sus jefes ya que ellos se limitaron a cumplir con la obediencia debida, bajo  amenaza de ser castigados duramente si se negaban a obedecer esas ordenes. también existieron casos similares en España cuando el levantamiento militar del general franco que dio origen a la guerra civil. Entonces hubo militares fieles a la república que se negaron a aceptar las ordenes militares que les dictaban los mandos sublevados, lo que condujo a muchos de ellos ante el pelotón de fusilamiento. si tu tuvieras que juzgar moralmente sobre situaciones de obediencia debida, que decidirías en los siguientes casos y por que:

¿ son responsables morales y legales los soldados que obedecieron  ordenes para torturar a ciudadanos en la dictadura argentina o en la guerra de bosnia, iraq..?

si, debido a que ellos tomaron la decisión de seguir a solo una persona y no pensar en el bien de los demas, sabiendo que lo que iban a hacer estaba mal, pero ellos no tenian obcion debido a que los sancionarian. en este caso se puede ver el miedo al castigo.

¿ son responsables los mandos intermedios, que tienen mayor capacidad de oposición que los soldados?

si, debido a que ellos también tienen autoridad sobre los soldados pero así sea mala la indicación ellos le tienen miedo a los mandatarios y no hacen nada al respecto.

¿ acaso son solo responsables morales los altos mandos?

para mi son los mas responsables, debido a que ellos son los que idean y dan la orden para que se ponga en marcha el plan, pero a un así los otros soldados no le dicen nada dándoles así un poco de culpabilidad sobre la desicion.

¿ es responsable moral un piloto militar que, conociendolo previamente, lanza bombas de enorme poderdestructor sobre ciudades, sabiendo que mataran a personal civil ademas de a militares?

si porque en ese momento el es el que tiene el control de las bombas y es el que mata a las personas porque el puede tomar la decisión de desviar el avión o renunciar denegándose a hacer esta misión, pero no lo hacen por miedo al castigo.

si te afectase a ti un caso de obediencia debida,¿ que harias: obedecer porque crees que ese es el deber de un militar o negarte a cumplir la orden aunque puedan castigarte muy duramente? si la alternativa fuese cumplir la orden o el fusilamiento, ¿serias igual o menos responsable que en el caso de que el castigo impuesto no fuese tu muerte?

yo tomaría la decisión de no cumplir la orden y aceptar las consecuencias porque prefiero que con mi tortura se evite la masacre a las personas inocentes, ademas yo converceria a otro grupo de soldados para que me apoyaran y no hicieran esa acción equivoca.

o

dilema # 5

caso 5  

Suponte que estas enamorado profundamente de una persona. un día descubres que consume cocaína de forma habitual. intentas hablar con ella y convencerla de que lo deje. pero no te hace caso; es mas, te dice que no lo dejara nunca y que tu debes respetar su decisión porque es un ser libre que sabe lo que hace. tu le dices que no quieres convivir con un drogadicto, porque tarde o temprano la droga pasa factura, y tu no estas dispuesto a aguantar todo lo que vendrá después. decides planteare un ultimátum: o la cocaína o tu. por supuesto, le ofreces tu ayuda para salir de su adicción y le concedes un plazo para tomar la decisión. cumpliendo el tiempo, esa persona continua tomando cocaína.

¿que harias tu? ¿ abandonarla definitivamente?

si, porque es mi decisión porque después de tanto esa persona se perdería, porsupuesto la seguiria ayudando para dejar eso, pero ya como un amigo, porque soy libre como dice aristoteles para buscar la felicidad.

¿ ceder ante el amor y justificarte a ti mismo, diciéndote que son mas importantes los sentimientos?

si estoy muy enamorado seguiría con ella hasta el final, pero sino me apartaría definitivamente de esa persona.

¿ continuar la relación pensando que con el tiempo y tu ayuda esa persona podrá ir eliminando su adicción?

si la persona demuestra que con mi amor y con el tiempo ella dejaría ese vicio yo la apoyaría y la seguiría amando siguiendo el modelo de kant.


dilema # 4

caso 4

En la noche del sábado pasado, Pablo un joven de 16 años ha sufrido un accidente de moto, casi mortal. cuando circulaba a gran velocidad por una de las calles de la ciudad , se estampo contra uno de los autos que estaba estacionado en la calle por la que pasaba. salio volando de la moto y cayo al suelo, quedando inconsciente durante unos segundos . los servicios de emergencia acudieron con gran velocidad. al llegar al hospital los médicos de urgencia diagnosticaron rotura del fémur de la pierna derecha. llamaron a sus padres de inmediato. al día siguiente, llego a verlo al hospital su amigo andres, con el cual había estado la noche anterior en el mismo plan. sus padres le contaron lo que había sucedido y el se dio cuenta que ellos pensaban que tomas no tenia ninguna responsabilidad en el  accidente. el sabia que andres estaba consumiendo drogas desde hace tiempo y que esa noche estaba muy drogado cuando tomo su moto para regresar a casa.

¿ que debe hacer andres ?

andres debe decirle a los padres de pablo la verdadera causa de su accidente para que sus padres lo metan en un consultorio de habilitación y el se pueda solucionares problema y así vivir una vida mejor.

¿ que es mas importante, la vida o la lealtad a un amigo?

la vida de un amigo, debido a que de esa forma demostraría su apoyo y lealtad hacia su amigo mejorando su vida para que pueda volver a la sociedad y convivir con su familia.

¿ debe andres comunicarles a los padres la situacion en que esta pablo?

si, y segun la teoria de kant de decir la verdad sin importar lo demas y lo que cause como consecuensia.

¿ como cree que se sienten los padres?

los padres se deben de sentir muy desanimidos ydes orgullosos por la situacion que esta ´pasando su hijo, pero esa es la unica forma de mejorar totalmente la vida de pablo.

dilema # 3

caso 3

uno de los negocios mas rentables en los ultimos tiempos es el del periodismo sensacionalista relacionado con la llamada "prensa rosa". en las revistas del corazon o en programas de radio y de television donde intervienen famosos se venden exclusivas millonarias po revelar secretos intimos, asuntos sexuales o fotografias comprometedoras. esta claro que muchas de esas exclucivas atentan directamente contra el honor y el derecho a la intimidad de algunas personas. imajina que tu eres el director de una cadena de television y tienes que autorizar o denegar el permiso para la creacion de un programa de este tipo. sabes que la audiencia de estos programas es altisima ( y se trata de un asunto importante para los accionistas de tu empresa, ya que los ingresos publicitarios aumentarian ), aunque personalmente consideras inmoral el vender secretos intimos que afectan terceras personas.

de entre las siguentes decisiones, cual elijirias y porque:

1) autorizar el programa, ya que lo importante es conseguir audiencia. al fin y al cabo eso es lo que desean mayoritariamente los accionistas y son ellos los que te pagan.

2) autorizar el programa, argumentando que eso es lo que la opinion publica desea y , por lo tanto, se trata de una decisión democratica.

3) denegar el programa por motivos morales.

4) denegar el programa con el fin de crear una imajen de cadena televisiva seria y asi captar a espectadores contrarios a este tipo de espacios.

mi respuesta es la 4, debido a que a eso programas no sirven de nada y pueden ser vistos por menores de edad y lo que muchos colombianos realmente anhelamos es una televisión seria y directa.

U
i